top of page

¿QUIÉNES ESTÁN INVOLUCRADOS DIRECTAMENTE?
                                                                                                                                                      Escrito por Sofia Flores Rojas.

ultr.jpg

Realidad del consumismo en la vida diaria.

Para entender la mala alimentación, es necesario identificar los actores de este problema de salud. Actualmente, los principales responsables son las compañías de industria alimentaria debido a la gran influencia de sus productos ultra-procesados en el mercado. Según Laura Schmidt, científica y profesora de la UCSF, los hábitos en relación a la elección, compra y alimentación de los consumidores ante los productos han sido diseñadas mediante las presentaciones de sus ingredientes aditivos. Una alternativa de solución, consiste en cambiar la actitud del consumidor frente a la  compra de productos de tendencia dejando de ignorar la gratificación de la calidad. (FAO, 2018). Asimismo, los especialistas señalan que los perjudicados son los consumidores, quienes realizan compras impulsivamente, debido a la falta de conocimientos sobre los alimentos generando el desarrollo de posibles riesgos de contraer enfermedades de salud. Es esencial aprender a reconocer características de productos y su proceso de producción para solucionar progresivamente la  participación inactiva con las autoridades en las tareas de normalización y vigilancia de la calidad e inocuidad de los alimentos, al igual que, la omisión de valores nutricionales e ingredientes de los productos en la toma de decisión en mercados alimenticios. Por último, las personas a solucionar este problema se encuentran en el Estado. Son tres ministerios encargados de priorizar la alimentación y proponer alternativas de solución con el objetivo de reducir porcentajes y cifras de la malnutrición. Actualmente se requiere la presencia de normas internacionalmente aceptadas para definir las bases sobre las que se negocian las transacciones comerciales, para asegurar las condiciones suficientes en cualquier mercado y así proteger la salud de los consumidores. (MINSA, 2010). Además, existe un proceso de mejora en sistemas de vigilancia y supervisión con mecanismos y recursos que dispone cada país, apoyando la modernización de los procesos de producción y comercialización. (MINEDU, 2018). Finalmente, el Perú cuenta con la intención de cambiar la idea de un entorno saturado basado en la producción de alimentos no saludables mediante la fomentación de los productos naturales (PRODUCE, 2018).

bottom of page