top of page
situacion_de_salud_en_el_peru_foto_02.jp

  Altas cifras que muestran la gravedad del problema

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA MALA ALIMENTACIÓN EN EL PERÚ
                                                                                                                                             Escrito por Sheyla Karoline Pinto.

 

 

En el Perú, en base a los datos estadísticos de las personas que llevan una mala alimentación, se puede afirmar que estos problemas alimenticios han aumentado. En primer lugar, la anemia en nuestro país es una de las enfermedades más comunes. Existen tres grados: anemia severa, moderada y leve. Se estima que 1 350 000 niños y niñas entre 6 y 36 meses tienen esta enfermedad. De ellos, el 43% (580 000) presenta algún grado de anemia. Además, se observa que el 28% de las mujeres gestantes fueron consideradas anémicas (Colegio Médico del Perú, 2018). El segundo problema es la obesidad, una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. Según los datos estadísticos del Ministerio de Salud (Minsa, 2018), el 50% de la población peruana sufre de obesidad. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que 4 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso, lo cual muestra el incremento del 5% en el año 1990 al 7% en el año 2012, lo que evidencia que gran parte de la población peruana no está alimentándose adecuadamente (Pajuelo, 2017). Finalmente, el tercer dato relevante está relacionado con los porcentajes en las áreas rurales del Perú. Son dos los trastornos que muestran la gravedad de no llevar una buena alimentación. Estos son la desnutrición crónica y el sobrepeso u obesidad. Pajuelo (2000) mostró que de 1 830 niños de ambos sexos (6 y 9 años) residentes en áreas rurales de nuestro país, el 49% de los ellos tiene desnutrición crónica, un 10,4% evidenció sobrepeso y un 2,0% obesidad. Además, se informó que la desnutrición crónica presentada en niños, el 2,2 posee obesidad y el 11,3 tiene sobrepeso.

bottom of page