NUTRIPENSADORAS
Somos estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, les damos la bienvenida a nuestro boletín informativo. La alimentación para nosotras es tan importante como nuestros estudios, a diario observamos como nuestros compañeros se descuidan de su alimentación, teniendo como consecuencia problemas que afectan su salud e incluso su rendimiento académico. Investigando a profundidad descubrimos que la mala alimentación afecta a muchos sectores de la población por múltiples razones, generando consecuencias negativas a gran escala, esto lo podemos evidenciar en la desnutrición crónica infantil que cobra vidas en los sectores de pobreza extrema, hasta la obesidad ocasionada por el descuido que aquellos que no llevan una dieta balanceada, es por ello que para nosotras es vital brindar toda la información pertinente mediante los medios de difusión, de tal forma que podamos concietinizar a la gente, con el objetivo de hacerle frente a esta realidad.
CONÓCENOS!
CONÓCENOS!
FIORELLA COSTA

Mi nombre es Fiorella Andrea Costa Cox y tengo 20 años. Este año he empezado mis estudios universitarios en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Elegí este tema en particular porque la mala alimentación en el Perú está siendo ya un problema muy grave. Según Raúl Gonzales Montero, representante de la OPS en EL Perú, señala que en el país están habiendo muchos casos de personas que terminan en Obesidad y Sobrepeso por el problema de comer alimentos saturados en grasas trans o comidas que contienen mucha grasa y colesterol, y sobre todo que tengan una vida sedentaria. En los últimos años, el porcentaje de personas que padecen enfermedades graves, como la diabetes, por la mala alimentación ha incrementado en un 60%. Esta cifra es muy alarmante, porque una gran cantidad de la población esta con sobrepeso. Esto se debe en parte a la tecnología que causa que las personas tengan una vida sedentaria y que ahora mucha gente ande apurada en todo lo que hace y no tenga tiempo de prepararse comidas saludables. Según la OMS, el 79% de los peruanos tiene exceso de peso por malos hábitos alimenticios. El Perú siendo un país reconocido por su gastronomía y variedad de alimentos, los porcentajes no deberían ser tan alarmantes en comparación con otros países en que su comida tradicional sea más grasosa. Por lo tanto, la intención con esta página web es evitar que muchas personas terminen con problemas graves de salud por no conocer los riesgos de tener una mala alimentación.
SOFIA FLORES

Mi nombre es Sofia Flores Rojas, nací en la ciudad de Lima y tengo 17 años. Soy estudiante de Arquitectura y curso el tercer ciclo de la carrera en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Me considero una persona amable y perseverante.El tema que opté investigar es la insignificancia de tener una vida saludable en una sociedad. Escogí esta problemática porque considero la alimentación un factor importante relacionado a la salud y bienestar de una persona, muy difundido por los medios, pero con deficiencia de atención hacia la información relevante. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Perú tiene altos índices de obesidad desde el año 2016, el 58% de los peruanos tiene exceso de peso y el 21% sufre de obesidad (La República, 2017). Además, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que pese a los avances en la reducción del hambre y la desnutrición alcanzados en el Perú, todavía cerca de 2 millones de personas padecen de hambre, más del 43% de niños menores de 3 años tiene anemia y el 35.5% de peruanos mayores de 15 años viven con sobrepeso (Diario Gestión, 2018).No contar con una vida saludable es un problema que se ha normalizado en nuestra sociedad y es inadmisible en un país tan megadiverso como el Perú. Es decir, se desaprovechan algunos recursos esenciales para alcanzar un sistema alimentario balanceado. Según una entrevista a González Montero, representante de OMS, el sobrepeso y la obesidad se convierten en una epidemia y problema de salud pública debido al sedentarismo, consumo de comida ultra procesada, entre otros. (Perú 21, 2018).Estas cifras reflejan y hacen reflexionar en mi intención, con esta página web, es informar y difundir a fondo sobre el problema.
SHEYLA PINTO

Mi nombre es Sheyla Pinto y tengo 20 años. Actualmente estudio la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Me considero una persona perseverante y trabajadora. Durante todo este tiempo un gran problema del que me he percatado por personas de mi entorno y noticias es la mala alimentación. En los últimos años, he descuidado mucho mi alimentación a tal punto de bajar mis niveles de hemoglobina y tener anemia. Mediante este boletín me gustaría poder brindar información sobre los alimentos a niños, Jóvenes y Adultos. Estos desórdenes alimenticios pueden ocurrir por diferentes factores. Por ejemplo, rutina agitada, falta de información, situación económica, malos hábitos. El problema de la alimentación nos pone en el tercer lugar en Latino américa con personas obesas según la FAO. Además, En el Perú 4 de cada 10 (43.6%) niños padecen de anemia de acuerdo con La Organización Mundial de la Salud (OMS). Somos millones de peruanos que no tomamos consciencia de los alimentos que ingerimos que nos puede llevar a la muerte y también de lo que no consumimos porque no nos gusta. La mala alimentación no sólo implica el consumir comida chatarra, sino el hecho de comer poco y mal. Por último, estoy de acuerdo que los problemas de alimentación en el Perú son deficientes por pobreza y por falta de información según Miguel Barreto, director regional del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe. En nuestro boletín realizaremos un buen análisis sobre este tema con el fin de poder informar sobre la importancia de alimentarse adecuadamente.
ALESSANDRA SOTA

Soy Alessandra Sota estudiante de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El contacto diario con mis compañeros y amigos me dio a conocer un problema que considero de suma importancia. La mala alimentación es ocasionada por muchos factores, entre ellos la falta de interés en los horarios de las comidas y el excesivo consumo de comida chatarra. La mala alimentación es muy perjudicial. Podría hasta terminar con tu vida. Tres millones de años de vida en el Perú se pierden anualmente. Una de las principales causas es una alimentación no saludable, según Minsa (2013). Aún teniendo el Perú tanta diversidad de alimentos nutritivos, somos el tercer país con más personas obesas según la FAO. Considero que también enfermedades como la diabetes, la TBC y la anemia están incluidas en la lista de las consecuencias por una mismo problema. El endocrinólogo Segundo Seclen afirma que en los últimos años se atendió más a la desnutrición crónica infantil que a la obesidad, siendo ambas enfermedades ocasionadas por la mala alimentación. Creo que el problema principal debe ser solucionado desde la raíz. Es por eso que impartiendo la información necesaria quiero mediante este boletín digital dar a conocer este problema tan pernicioso.