top of page

CONCEPTOS PARA ENTENDER LA MALA ALIMENTACIÓN

                                            Escrito por Alessandra Marita Sota Gonzales.

Para entender la mala alimentación es necesario conocer tres conceptos básicos. Primero la nutrición es el conjunto de procesos y hábitos que consiste en el consumo de los alimentos, transformados por nuestro organismo en energía, es fundamental para la supervivencia, el crecimiento físico, el desarrollo mental, el desempeño, la productividad, la salud y el bienestar durante toda la vida (OMS 2019). Por el contrario, la mala alimentación deriva de una malnutrición, que es un estado de salud  anormal capaz de producir enfermedades, que tiene como antecedente la falta de nutrientes en nuestro organismo (desnutrición) o exceso de nutrientes (obesidad) (Mena 2010). Por último la malnutrición puede estar clasificada por muchos condicionantes. Sin embargo, preferimos definir la clasificación por el tiempo de evolución, ya que engloba a personas de todas las edades: aguda, subaguda y crónica. La desnutrición aguda es la supresión brusca de alimentos. Mayormente no evoluciona a una desnutrición de segundo grado. Se presenta por ejemplo en pacientes después de una operación quirúrgica, por fenómenos naturales o desastres políticos. La desnutrición subaguda es más prolongada, pero cuyos daños son reversibles. Se ve en lactantes cuando se les quita la leche materna antes de tiempo. Finalmente, la desnutrición crónica es una evolución continua que se instala con lentitud. Es de daños irreversibles y su recuperación requiere de mucho tiempo. Se genera por ingestión baja de energía. (Esquivel, Martinez & Martinez 2018).

OCTOGONOS.jpg

La comida que ingieres puede ser la más segura y poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno

bottom of page