top of page
ANTECEDENTES QUE SE DAN EN LA MALA ALIMENTACIÓN
Escrito por Fiorella Andrea Costa Cox.
Para poder comprender mejor el problema, es necesario conocer sobre los antecedentes que sucedieron en el Perú. Entre los años 1980 y 1990, la tasa de anemia peruana aumentó en un 10%. En este país estas cifras llegan a ser alarmantes, porque llega a ser un gran porcentaje de la población. También, según Pajuelo et al. (2000), entre estos años fue la primera causa de muerte en la población adulta. Además, según este estudio, las mujeres fueron más propensas a tener problemas de salud por la mala alimentación. Por ejemplo, ellas en estos últimos 20 años han pasado de 25,8% y 10,9% a 35,4% y 9,4% de sobrepeso y obesidad respectivamente. Entre los años 2000 al 2011, la anemia y el sobrepeso afectaron más a los niños menores de 5 años. Sin embargo, gracias a los esfuerzos del gobierno estas enfermedades se redujeron: con la anemia en un 20% y con la desnutrición crónica en un 10% (Farfán, 2015). Entre los grupos más afectados, además de los niños, figuran las mujeres en edad fértil, debido a las menstruaciones; las embarazadas, ya que tienen un aumento en las demandas de sangre que determinan los requerimientos de hierro en su organismo; los niños y los adolescentes, por las etapas marcadas de crecimiento; y los ancianos, debido a la aparición de enfermedades que provocan esta condición. Por último, para la FAO (2018), en el 2016 por primera vez en más de una década, creció el número de personas subalimentadas en el Perú. En ese mismo año nos convertimos en el tercer país latinoamericano con mayores índices de obesidad. El hambre también alcanzó a 2.5 millones de personas, 1000 más que en el 2015 en ese mismo año.
Diferencias que se han dado con el pasar de los años.
bottom of page