top of page

BIBLIOGRAFÍA

422d83e1-e791-4683-a5d3-483c03e17880.png

 

  • De Alimentos, A., Natalia, B., & Greco, I. Del. (n.d.). ESTUDIO SOBRE TENDENCIAS DE CONSUMO DE ALIMENTOS Primera Parte-Generalidades y Casos Datos relevantes para la toma de decisiones en la. Recuperado de http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2603.pdf

 

 

  • Mena, E. R. (2010). La desnutrición, mala alimentación infantil y pobreza en los asentamientos humanos de Huaraz 1993-2005 (Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales. Lima, Perú). Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1379/Mena_se.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 9 de Abril del 2019].
     

  • Minsa. (2017). Documento técnico plan nacional para la reducción  y control de la anemia materno infantil y la desnutrición crónica infantil 2017-2021. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf
     

  • OPS/OMS | Los alimentos ultra procesados son motor de la epidemia de obesidad en América Latina, señala un nuevo reporte de la OPS/OMS. (n.d.). Recuperado de  June 25, 2019, from https://www.paho.org/hq/index.php option=com_content&view=article&id=11180:ultra-processed-foods&Itemid=1926&lang=es

 

  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Perú se prepara para mostrar avances y brechas en Conferencia Regional de la FAO para América Latina | FAO en Perú | Food and Agriculture Organization of the United Nations. (n.d.).

       Recuperado June 25, 2019, de http://www.fao.org/peru/noticias/detail-events/en/c/1104982/

 

bottom of page