La desinformación de la alimentación es una de las causas de la mala alimentación, esto ocurre cuando desde la infancia reciben información perjudicial acerca del tema. La desinformación acerca de la mala alimentación se puede evitar, con la enseñanza de los padres y profesores en la etapa de la niñez, que conforma la etapa escolar. Además de la ayuda por la parte escolar, los ministerios ayudan para que las escuelas cumplan con la ley. El ministerio de salud promulgó la “ley Marco de Alimentación Escolar”, para que la población adolescente e infantil disfrute de una vida sana y activa. Un gran ejemplo vendría a ser el del colegio “La Salle” que fomenta desde la infancia actividades divertidas para comer comidas balanceadas. Muchas instituciones continúan trabajando para que el problema se solucione y lo están logrando ya que muchos colegios se están preocupando por cambiar los platos de la cafetería o lo que venden en los kioscos para que se alimenten mejor.

Alimentos saludables en las escuelas mejorará la alimentación en los niños.
ALIMENTACIÓN COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL EN
LA ETAPA ESCOLAR
FACTOR EDUCATIVO
LA MALA ALIMENTACIÓN CON LA AYUDA DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y
PARTICIPACIÓN DEL ESTADO
FACTOR ECONÓMICO (SECTOR ALIMENTACIÓN)
La pobreza es una de las causas de la mala alimentación en el Perú, la cual afecta principalmente a las zonas rurales. La pobreza, se puede erradicar potenciando la actividad productiva de la persona y proveyéndoles de servicios básicos.El PNUD cuenta con organismos específicos como (PMA) esfera de la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre y el (FIDA) realiza esfuerzos para la erradicación de la pobreza rural. Efectivamente ambos organismos deben trabajar con el apoyo del Estado, mediante políticas económicas. En consecuencia se podrá aumentar la seguridad alimentaria, crear oportunidades de empleo facilitar el acceso a la tierra, el crédito, la tecnología, la capacitación y los mercados.

MINAGRI y FIDA apoyan a 51.000 familias campesinas a superar la pobreza.
La mala alimentación es uno de los grandes problemas que tiene nuestro país, el cual está afectando a niños, jóvenes y adultos. Este problema está vinculado con el estilo de vida en la actualidad. Por ello, sería importante crear en cada peruano un estilo de vida saludable, con la práctica de ejercicios y el consumo de alimentos ricos en vitaminas para disminuir el riesgo de enfermedades crónicas. Además, los sectores gubernamentales y privados deberían participar en esta problemática para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes peruanos. En nuestro país mediante el decreto supremo que aprueba la Ley N°30021, Ley de promoción de la alimentación saludable, el cual tiene como objeto la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas, a través de las acciones de educación, el fortalecimiento y fomento de la actividad física, la implementación de kioscos y comedores saludables. Por ello, nosotros como peruanos debemos de cumplir con esta ley para así tener un estilo de vida saludable.

Deporte y buena alimentación, perfecta combinación contra la obesidad
COMBATIENDO LA MALA ALIMENTACIÓN CON DEPORTE Y ALIMENTOS SALUDABLES
FACTOR SOCIAL (ESTILO DE VIDA)
Actualmente la mala alimentación en el Perú podría explicarse debido a la presión comercial que padece la industria alimentaria y el Estado por no ser capaz de contrarrestarla. Una propuesta para esta problemática es la creación de un etiquetado octogonal, que funcione como instrumento de orientación ayudando a difundir una alimentación saludable y cumpla con la finalidad de informar a los ciudadanos promoviendo una mejor toma de decisión en productos del mercado. Hasta el momento en nuestro país es obligatorio en la fabricación de todos los nuevos envases desde el 17 de junio del presente año, mediante el Decreto Supremo No 017-2017-SA, se aprobó la Disposición Complementaria Final del precitado Reglamento, señalando que el Ministerio de Salud elabora el Manual de Advertencias Publicitarias para el rotulado alto en sodio, alto en azúcar, alto en grasas saturadas o contiene grasas trans. Además, el Ministerio de Salud ha propuesto el Manual de Advertencias Publicitarias, el mismo que contiene especificaciones técnicas para consignarlas advertencias publicitarias en los alimentos procesados que superen los parámetros técnicos establecidos en los medios de comunicación.

Octógonos presentes en 8 mil alimentos procesados en el mercado peruano.
ENFRENTANDO LA MALA ALIMENTACIÓN CON PARTICIPACIÓN DEL ESTADO
FACTOR ECONÓMICO (INDUSTRIA ALIMENTARIA)